top of page
1740581677616.jpg

Nuestro reto

Este trabajo nace como respuesta a una necesidad que hemos ido observando cada vez más en nuestra vida escolar: el creciente número de estudiantes que tienen dificultades para mantener la atención o gestionar sus emociones y estrés. Todos hemos sido testigos de cómo estos problemas impactan en nuestra concentración, nuestras relaciones con los demás y, en general, nuestro bienestar. A menudo, no tenemos las herramientas necesarias para enfrentarlos, y eso nos llevó a buscar soluciones dentro de nuestro entorno escolar, que es el lugar ideal para combatir y prevenir este tipo de situaciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos de comportamiento son más comunes entre los adolescentes jóvenes. El 3,1% de los adolescentes entre 10 y 14 años, y el 2,4% de los de entre 15 y 19 años, tienen trastornos como el déficit de atención con hiperactividad. Esto se traduce en dificultades para concentrarse, exceso de actividad e impulsividad. Además, los trastornos emocionales, como la ansiedad, son muy frecuentes entre nosotros. Se calcula que el 4,4% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 5,5% de los de 15 a 19 años sufren un trastorno de ansiedad.

        Como estudiantes, esta problemática nos pilla muy de cerca. A menudo, no se nos brindan suficientes recursos para saber gestionar todo lo que vivimos, desde las presiones académicas hasta los retos emocionales que vivimos durante la adolescencia. Por eso, decidimos desarrollar el proyecto Hiperión, un programa de intervención que nace con la intención de ayudarnos a comprender y gestionar nuestros procesos mentales desde una perspectiva práctica, basada en la neurociencia. La herramienta que nos guiará en dicho propósito será la respiración.

Sabemos que la respiración consciente puede tener un gran impacto en nuestra vida diaria, pero queríamos comprobarlo científicamente. Por eso, hemos llevado a cabo una investigación que nos permita evaluar cómo la práctica de la respiración consciente afecta a nuestro bienestar, nuestra concentración y nuestra capacidad para regular las emociones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS_agenda-2030.jpg

Nuestro proyecto contribuye a los siguientes ODS

2-hambre-cero-3_edited.jpg

Salud y bienestar

        Nuestro proyecto nos ayuda a cuidar nuestra salud mental y bienestar, especialmente a quienes tenemos dificultades de atención o emociones intensas. Aprendemos técnicas de respiración consciente que nos ayudan a calmarnos, manejar el estrés y concentrarnos mejor. Además, al conocer más sobre nuestro cuerpo y mente, podemos afrontar situaciones difíciles con más tranquilidad y mantener un equilibrio emocional.

2-hambre-cero-4.png

Educación de calidad

      Este proyecto nos ayuda a desarrollar habilidades importantes como la concentración y el autocontrol, que son clave para aprender mejor. Usamos técnicas basadas en la neurociencia, como la respiración consciente, y también herramientas tecnológicas innovadoras. Gracias a esto, no solo mejoramos nuestra atención, sino que también participamos de manera más activa en las clases y comprendemos mejor los contenidos.

bottom of page